La Fundación Biodiversidad apoyará 1 proyecto por entidad para la realización de actividades en el ámbito de:
Se valorará: Ajuste adecuado a objetivos, recursos humanos y presupuesto. Relevancia ambiental, grado de innovación, impacto social, creación de empleo, cartas de apoyo de empresas, alineación con los planes estratégicos del MAPAMA.
Las solicitudes deberán ser visadas por SGI u OTRI en función del carácter básico o aplicado, con la implicación de empresas del proyecto.
La documentación a aportar por los solicitantes a través de la pág web de la Fundación y siguiendo los modelos disponibles, será la siguiente:
1.- FASE DE SOLICITUD (FASE I):
a) Solicitud y declaración responsable, firmadas por el representante legal, que acredite el ámbito nacional o su participación en redes o programas de carácter estatal o comunitario.
b) Formulario de solicitud donde se indicarán datos de la entidad y datos del proyecto.
c) Marco lógico.
d) Presupuesto detallado.
e) Recursos humanos previstos.
f) Cronograma del proyecto.
La entidad podrá adjuntar cartas de apoyo al proyecto como documentación adicional a la solicitud.
Fase de Preselección (FASE II):
h) Carta de aceptación de la ayuda firmada por el representante legal de la entidad
i) Formulario solicitud de la fase II.
j) Marco Lógico II.
k) Presupuesto detallado II.
l) Cronograma detallado II.
m) Recursos humanos II.
n) Permisos administrativos en caso de que sean necesarios para el desarrollo de la actividad.
r) Certificación administrativa positivavigente expedida por el órgano competente que acredite el cumplimiento de las obligaciones tributarias y para con la Seguridad Social
Proyectos y actividades que se integren en las Líneas y Programas de Actuación, en coherencia con las metas previstas en el Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 2011-2017.
Biodiversidad terrestre
BT1. Apoyo al conocimiento y la innovación sobre la biodiversidad terrestre y los servicios de los ecosistemas.
BT2. Aplicación de las Directivas Europeas de Aves y Hábitats y promoción de la gestión sostenible de la ganadería, la agricultura, la pesca, la caza, el turismo, y los usos forestales y otras actividades en la Red Natura 2000.
BT3. Conservación de las aguas continentales, equilibrio entre explotación y conservación de los recursos hídricos, lucha contra la sequía y voluntariado en ríos.
BT4. Conservación de los ecosistemas naturales, de la diversidad geológica y del paisaje. Conectividad y restauración ecológica.
BT5. Actuaciones de conservación con especies en peligro de extinción. Especial atención a las especies en situación crítica: jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis), alcaudón chico (Lanius minor), náyade auriculada (Margaritifera auricularia), cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), visón europeo (Mustela lutreola), nacra común (Pinna nobilis) y urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus)
BT6. Prevención y control de las especies exóticas invasoras y lucha contra el veneno.
BT7. Conservación de razas y variedades autóctonas.
BT8. Impulso de nuevas herramientas de conservación de la biodiversidad (custodia del territorio, bancos de hábitats, etc.).
BT9. Actuaciones en Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales (de acuerdo a lo definido en la Ley 42/2007).
Biodiversidad marina y litoral
BM1. Apoyo al conocimiento y la innovación sobre biodiversidad marina y litoral. Actualización de los inventarios de hábitats y especies de la Red Natura 2000 marina.
BM3. Gestión integrada del litoral terrestre y medio marino. Especial atención a la elaboración e implementación de estrategias de conservación, planes de conservación y de recuperación de especies de interés comunitario y estatal. Apoyo a la implementación de los Programas de Medidas de las Estrategias Marinas y de los convenios internacionales de los que España es firmante.
BM4. Puesta en valor de los recursos naturales de las playas y las costas.
Dado que la convocatoria sólo permite una única propuesta por entidad, se abrirá un proceso de selección interno de UZ, fecha fin de recepción de propuestas el 23 de marzo de 2018.
Para más información, dirigirse a otri@unizar.es
Última modificación: 19/11/2019