La solicitud consta de dos partes:
- Formularios normalizados de solicitud, se pueden descargar desde esta misma web.
- Documentación anexa.
a) El formulario normalizado consta de dos hojas de datos básicos:
- Datos identificativos relativos al proyecto, empresa, doctorando y grupo de investigación, instituto o centro de aplicación.
- También se deberán hacer constar, en el espacio reservado al efecto, las actividades de I+D+I llevadas a cabo por la empresa en los últimos cinco años, sea con financiación propia o ayudas externas. Se especificarán, si las hubiere, las ayudas para realización de actividades de I+D+I recibidas o solicitadas por la empresa y procedentes de cualquier administración o entidad pública o privada, nacional o internacional, con especificación de la cuantía, la fecha de otorgamiento y el ente otorgante.
A efectos de notificación y contacto la persona responsable de la solicitud será el representante de la empresa que figure en la solicitud presentada.
b) Dichos formularios se deberán acompañar de la siguiente documentación:
- Del Doctorando:
- Fotocopia del DNI o, en su caso, NIE para los solicitantes extranjeros.
- Curriculum Vitae .
- Fotocopia del documento de admisión al doctorado, de la matrícula de doctorado o, en su caso, la preinscripción o compromiso de matriculación.
- Memoria del proyecto de tesis, con una extensión aproximada de tres mil palabras.
- De la Empresa:
- Certificado, relativo a la empresa, de estar al corriente de las obligaciones fiscales y frente a la Seguridad Social.
- Acreditación de la capacidad legal del Representante.
- Fotocopia del contrato laboral entre el doctorando y la empresa o, en su defecto, compromiso de la empresa de contratar al doctorando en caso de aceptación de la solicitud.
- Compromiso de firma de un convenio de colaboración entre la universidad y la empresa y, en su caso, otras entidades participantes, que será necesario que regule explícitamente y como mínimo los siguientes puntos:
a) Distribución del tiempo de trabajo del doctorando entre las instalaciones de la empresa y las de la universidad, acorde con los requerimientos de la convocatoria.
b) En su caso, distribución de los derechos de propiedad intelectual e industrial.
c) Los mecanismos para el seguimiento de los progresos del proyecto y de las tareas desarrolladas por el investigador o investigadora en formación.
d) Derechos de difusión de los resultados de la investigación a lo largo del periodo de formación o en la tesis doctoral.
e) Duración del convenio.
f) Presupuesto del proyecto.
Para la formalización de dicho convenio, en el caso de concesión de la ayuda, se contará con los servicios de asesoría de la OTRI de la Universidad.
- Del Grupo de I+D+I:
- Historial científico de los últimos cinco años del grupo investigador al que se incorpora el doctorando, firmado por su investigador responsable.